Mamíferos mexicanos en peligro de extinción.
Desafortunadamente
en México los mamíferos en peligro de extinción son pocos ya que su hábitat se
destruye, por la caza fuera de temporada o por causas de consumo en las
propiedades de personas en campo, el contagio entre animales, o por su gran reproductividad.
Poco a poco algunos animales fueron desapareciendo como, por ejemplo; los roedores, quirópteros y entre otros
pequeños carnívoros que ven destruidos su hábitat ya que de esta forma hace que sea una
principal fuente de desaparición de las especies.

Si hablamos de los mamíferos
marinos como de los pinnípedos (focas y lobos marinos), que habitan
sobre todo en las costas de la península de baja california, ven afectadas sus
poblaciones por diferentes causas, pues varias de la playa que rodean su
hábitat se han vuelto sitios turísticos. La contaminación de las playas con
desechos tóxicos, basura y malas prácticas de pesca.
Aun así hay especies que se siguen en protección especial,
para su reproducción sin ser lastimadas, o vendidas en el mercado negro. Su
estado de protección fue un acuerdo llegado a nivel internacional, mas para las
que especies son atrapados en redes de pescadores en las que parecen como
asfixia son los delfines, las marsopas y la vaquita marina.
En
México tenemos grandes carnívoros, que al igual que los pequeños corren peligro
de extinción entre ello son los zorrillos,
las comadrejas, los cacomiztles; estos se encuentran en peligro de extinción
por destrucción de su hábitat, por cacería, pero cuenta con una tasa alta de
reproductividad, que los permite sobrevivir en zonas altas de humanidad, dentro
de ello en el campo o áreas naturales , que normalmente consumen insectos,
aves, reptiles o cuando están cerca del hombre consumen el huevo o gallina y
deterioran la ganancia o la economía de campesinos con escasos recursos.

Otra de las especies en peligro de extinción están los felinos; uno de los importantes es el jaguar,
que habita el área de Quintana roo, Chiapas y Tabasco, pero no nos
sorprendamos, ya que poco a poco se están localizando por Sinaloa y casi
llegando a la frontera de los estados unidos norteamericanos. Esta especie
tiene su habito de ser nocturno, tiene muy mala fama cuando tiene contacto con
los humanos y suele ser peligro, ya que por ello tiene de igual forma su caza
por su piel para poderlo comercializar.

El
puma habita en los bosques del norte de nuestro país y ha migrado hasta el sur
del continente, es la única especie de los felinos que no aparece en la norma
oficial bajo ninguna condición de riesgo. El gato negro o lince se llega a
confundir mucho con un gato domestico, y por ello puede desaparecer poco a poco
El Mangray y el ocelote están en la características
de en peligro de extinción, ya que no rebasan los 10kg de peso, ya que viven en
zonas selváticas, desde el sur del país hasta Sudamérica, ya que al igual que
el jaguar son perseguidos por sus pieles.

Ahora
hablemos de los osos uno de los más importantes carnívoros de México, uno de
ellos habitaba en nuestro país fue el oso grizzli(Ursus arctos),ya que fue
extirpado del medio natural, en México no se conoce la presencia de esta
especie desde los años sesenta del siglo XX, esta especie tenia las características
de medir 1.90m de alto, ya parado en dos patas, y pesaba más de 300kg, la
principal causa de su desaparición fue la caza, y fue decayendo su potencial en
reproductividad. El oso negro, también es carnívoro y se sabe que puede cazar y
depredar ganado, la mayoría de sus hábitos alimenticios son las vallas, frutos
y varios vegetales, en el 2008 se considero una especie en peligro de extinción
en Coahuila. Después de ello entro un convenido por parte de Canadá-estados unidos-México para su protección especial.

Los
canidos no quedan fuera de esta categoría, entre ellos se encuentran el lobo
mexicano, fueron capturados a finales de la década de los setenta en los
estados de Durango y chihuahua, fue perseguido, cazado y envenenado y
exterminado, principalmente por la depredación de ganado ovino, vacuno y
caballar. También fue causante de la rabia entre los perros domésticos. Por el
momento se encuentra en estado de conservación en la sierra madre occidental,
que permite recrear uno de los ecosistemas de esta zona del país. Algunas de
estas y otras especies, que se encuentran en peligro de extinción en nuestro
país, se tienen bajo protección en zoológicos, para su reproducción y cuidado de estas especies, por ello cuando
se habla de algunas de ellas en noticias es para categorizar su reproducción y
cuidado, de igual forma para entender que ellos como nosotros necesitamos
protección de alguna u otra forma.
``Vida animal, sombrío
misterio. Toda la naturaleza protesta contra el barbarismo del hombre, quien
no sabe tomar, quien humilla, quien tortura a sus hermanos inferiores.`` -Jules Michelet-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario